Viaje a la primera final
Alcanzado su sueño fundacional, disputar su primera final copera, el Valencia se embarcó en mil y una peripecias entre el 29 de abril y el 6 de mayo de 1934 en una ciudad incendiada y un país a punto de estallar.
Cultura de club
Alcanzado su sueño fundacional, disputar su primera final copera, el Valencia se embarcó en mil y una peripecias entre el 29 de abril y el 6 de mayo de 1934 en una ciudad incendiada y un país a punto de estallar.
El directivo valencianista Manuel Belloch entabló contacto con el exilio republicano en México con el objetivo de iniciar relaciones. En 1963 consiguió sortear la censura y llevar al Valencia de gira por el país norteamericano haciendo posible el reencuentro tras dos décadas y media de silencio. Tres años después el gobierno mexicano invitaría al club a la inauguración del Azteca completando así una historia increíble desarrollada en pleno tardofranquismo.
Esparcidos por los Balcanes, algunos miembros de la extensa comunidad albanesa han ido encontrado en el Valencia un pequeño punto de apoyo. Aquí una charla con Valmir, creador del Valencia CF Fans club Albania, sobre el equipo de Mestalla.
El Valencia ha sido un club con colores propios, bien definidos, alguno de los cuales ha quedado en el olvido. Pero todos, al chocar de los años, han conformado una personalidad cromática que bien podría institucionalizarse en un manual de identidad.
El Valencia de entresiglos cerró su ensamblaje durante tres mágicas noches de febrero de 1999. En diez días, Ranieri y sus soldados se enfrentaron tres veces al Barça de Van Gaal mostrando un nivel insuperable, los catalanes fueron destrozados gracias al ingenio de Mendieta y la velocidad de Cláudio López.
Entrevista a Ranieri, con Malcom Pagani, para la revista italiana Undici. Una conversación sobre fútbol, Claudio y su trayectoria en los banquillos.
Dieciséis años consecutivos luciendo el brazalete de capitán; ocho títulos conquistados con el club; dos décadas portando la camisola del murciélago, además de ser el personaje sobre el que se inspiró el lema de ‘equipo bronco y copero’. Juan Ramón Santiago es sin duda el gran capitán de la historia blanquinegra. Reconocido militante del PNV, lideró el Valencia de los años ’40.
En un puerto italiano vive el Valenzenéize, un equipo genovés fundado por aficionados del Genoa y la Sampdoria en homenaje al Valencia CF; este grupo de nueve entusiastas dispuestos a barrer en las ligas locales portando la elástica del club valenciano afronta un nuevo reto, visitar Mestalla.
Una infancia marcada por un VCF perdedor, una adolescencia llena de éxitos. La militancia para la generación Sevilla’99 rebosa de contradicciones. De sueños frustrados, de esperanzas que nunca se cumplen, de imposibles que de repente se convierten en realidad. La copa de Sevilla es el título de toda una generación de valencianistas que se pasaron la vida esperando ver a su equipo ganar un mísero título.
Joan Cordero subió al primer equipo con 22 años, se mantuvo con dignidad hasta la 79/80 en el once valencianista, pero su periplo estuvo siempre marcado por su conciencia social y por ser molesto para la nostálgica directiva de la época. Retirado a los 28 años, se dedicó a la política.
El escritor, periodista y profesor de literatura José Ricardo March elabora una ‘play list’ mendietera desde la cual recorrer la carrera del otrora seis del VCF, una de las figuras locales que más arte pop ha generado.
En el instante en el que todo empieza los detalles alcanzan la importancia del magma volcánico, la marea que lo conforma todo. En aquellos tiempos de camisetas en blanco y futuro incierto el Valencia cosió a su pecho un escudo del que se desconoce su origen. Aquí una aproximación a su posible autor.
Dinero o cantera, glamour o sentimiento de pertenencia. La Falla Castielfabib – Marqués de Sant Joan pone al Valencia CF ante el espejo e invita a tomar partido a través de una instalación donde L’Equip Rallat y l’Equip Pla se enfrentan al dilema en el que se ha embarcado una institución vendida al mejor postor.
Pocas veces coincidió bajo el halo del murciélago una generación de tipos tan preparada. La Generación Montjuïc es aquella que dejóContinue Reading
Los hechos que a continuación se relatan tuvieron lugar en febrero de 1998, en San Mamés. En unos días hará de aquello 18 años. El equipo de Ranieri llegaba en plena escalada desde el abismo, quitándose de encima a toda aquella ristra de filigraneros que Valdano había incrustado en un equipo cuyos suplentes eran tipos como Farinós, Angulo, Mendieta o Cláudio López.
Tras un ascenso meteórico Otamendi lamió las mieles de la selección; con un Maradona enamorado de él, se lo llevó al mundial de Sudáfrica, donde esperaba encontrar el culmen a su carrera. Sin embargo, algo ocurrió que apunto estuvo de cerrarle las puertas de la élite para siempre.
Pocas veces una nacionalidad ha estado tan ligada a un club de fútbol, y la argentina, en particular, es casiContinue Reading
En un pequeño pueblo de Israel un árabe-israelí sueña con crear una escuela del Valencia para los niños de la zona. Su militancia comenzó con aquella visita del club de Mestalla al Hapoel Haifa en la previa de la Champions 99-00, esta es su historia.
Tras una vida de azotes, Bernardo España se ve obligado a alargar su servicio al Valencia porque no se portaron bien con él en el pasado. Renqueante, en un segundo plano, sigue siendo el alma de un club de raíces destruidas por la crisis y la mala gestión.
Sobre la bandera de las cinco estrellas ondea la naranja del murciélago y las barras, ambas presiden el terreno deContinue Reading
Valterson Bothelo descubrió una verdad incómoda, Orlando Pingo, el considerado goleador histórico del Fluminense, no era tal cosa, puesto que un tal Waldo Machado había anotado 126 goles más.
Penev es una obra sobre personas de segunda mano, usadas, cansadas. Sobre almas en trueque. Un álbum de cromos sin terminar es comoContinue Reading
Aquello era pura rutina. Salir corriendo un domingo por la tarde con la panza llena, y aún con las ganasContinue Reading
La vida de un grupo de aficionados polacos del VCF está llena de impedimentos y retos a superar. Esta es su historia.